fbpx

Viajes aéreos, la otra crisis | Opinión

La cancelación y reprogramación de vuelos parece ser hoy algo crónico en el verano del hemisferio norte. En la primera mitad de este 2022, en Estados Unidos ya se han cancelado la misma cantidad de vuelos que en todo el 2021. Sumado a esto, cerca de un 30% de los vuelos ha tenido retrasos (más del 40% en los aeropuertos de Frankfurt y París). Vuelos cancelados, maletas perdidas, retrasos como una situación permanente. ¿Qué está pasando en el mercado aéreo?

Durante el periodo de pandemia y confinamiento, las aerolíneas tomaron decisiones de negocio que les permitieron seguir sobreviviendo: entregaron parte de la flota que estaba con leasing, dieron de baja aviones viejos, despidieron personal, incluidos pilotos. Hace ya unos 8 meses que vemos un retorno consistente en la demanda por viajes y la oferta poco a poco se ha ido ajustado para satisfacer esa demanda contenida. Primero empezó el interés por viajar en forma terrestre a destinos cercanos para visitar familia y amigos, luego en avión a vuelos directos y hoy, ya vemos un mayor movimiento de vuelos de mediana distancia. El segmento de larga distancia sigue muy caído, al igual que el de negocios que, sin duda, ha sido el más golpeado.

El escenario en Europa no deja de sorprender: a pesar de la guerra, las altas temperaturas récord, la inflación sobre el 10%, el debilitamiento del euro y el pound con respecto al dólar, la necesidad por viajar y tener vacaciones en el Viejo Continente sigue más vigente que nunca. Esto ha traído como consecuencia un shock en la oferta, que tiene las tarifas aéreas en las nubes, en menor medida que los valores de arriendo de autos, hoteles, servicios turísticos y gastronomía. Esta realidad se da en medio de una verdadera crisis del mercado aéreo, que desafía a la industria a tomar acciones para seguir funcionando y respondiendo a la demanda. Sueldos más altos, incorporación de pilotos que no estaban activos, producción de nuevos aviones.

Y aunque el tráfico aéreo mundial está todavía en un 60% respecto del mercado previo a la pandemia, se irá recuperando, aunque demore años. Lo cierto es que viajar ya no es lo mismo: los precios de los pasajes seguirán altos por un largo período y los pasajeros deberán planificar con mucha anticipación y evitar los vuelos con escala dada la saturación de los aeropuertos.

You don't have permission to register
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, en qué podemos ayudarte?