
El turismo revancha
Señor director:
Desde hace un tiempo venimos escuchando el concepto de “turismo revancha” para describir ese impulso por recuperar el tiempo perdido, tras dos años de pandemia y un sinfín de impedimentos para viajar. Este fenómeno, bastante esperable por lo demás, surgió apenas las fronteras comenzaron a abrirse y se eliminaron las restricciones y exigencias sanitarias.
Ahora que todo eso parece ser parte del pasado -al menos por ahora- la pregunta es: ¿estamos en Chile preparados para capturar ese “turismo revancha”? ¿Podremos sacarle partido como destino turístico a la búsqueda de esos viajeros por destinos que sorprendan y por períodos más largos de tiempo? Si bien durante el 2022 los precios de los tickets aéreos subieron un 50%, lo cierto es que, independientemente del ritmo con que llegue la recuperación y la “normalidad”, el tráfico aéreo irá recuperándose y como país debemos estar preparados para atraer a ese público objetivo deseoso de vivir una revancha a lo grande. Atacama, la Patagonia, los lagos, centros vitivinícolas, centros de ski, son destinos apetecidos por turistas de todo el mundo. El segmento de viajes por vacaciones está creciendo más rápido que todos los otros segmentos según WTTC y OMT. Veremos durante 2023 el mismo crecimiento y, mezclado con negocios, surge una nueva tendencia post pandemia: el bleisure, es decir, estadías más largas, quizás en pareja, pero con el propósito de búsqueda de destinos de naturaleza y lugares exclusivos. Esto se mantendrá en el tiempo. Es de esperar que, como destino, estemos preparados para sacarle el mayor provecho a este fenómeno.
Hernán Passalacqua, Director Ejecutivo Fitzroy Turismo & Real Estate, para «Cartas al director» de El Mercurio.