
Alza del dólar y oportunidades para el turismo en Chile | Opinión
Existe una correlación directa entre el tipo de cambio y el turismo internacional. Cuando teníamos un peso chileno más fuerte, como en 2010 a 2014, viajar por el mundo era más barato que hoy para los chilenos. En ese entonces, para los extranjeros, venir a Chile era más caro en términos relativos con respecto a otros países. Mirando los últimos 10 años, podemos ver que, los viajeros extranjeros dejaban más divisas en Chile de lo que los chilenos dejaban afuera, es decir, teníamos una balanza turística positiva. La pandemia arrasó con todo esto.
Si bien Sudamérica se ha visto favorecida con la crisis sanitaria debido al alza de precios de los commodities, el mercado ha castigado sus monedas en los últimos meses. Y aunque no sabemos si esto se mantendrá en el largo plazo, la situación actual -nunca antes vista en 20 años-, con un dólar más fuerte que el euro, llevará a la moneda estadounidense a ser muy fuerte para viajar dentro de Sudamérica, con un mayor poder de compra.
El peso chileno ha perdido más de un 12% de su valor y el resultado del 4 de septiembre tendrá otro impacto adicional, al igual que la trayectoria del precio del Cobre. Lo cierto es que la temporada 2022-2023 será atractiva para los turistas extranjeros que quieren visitar Chile, por lo que es urgente tomar medidas para sacarle partido a este contexto y fortalecer la industria del turismo local. Las tres últimas temporadas ha sido muy difíciles para el sector y hoy vemos una gran oportunidad.
Hernán Passalacqua
Director Ejecutivo, Fiztroy Turismo & Real Estate
Fuente: El Mercurio