Éstas son algunas de las aperturas hoteleras que figuran en el calendario 2012 / 2013
Revisa siete de las más importantes novedades del mundo hotelero y turístico en Chile, que van desde nuevas apuestas, remodelaciones y la combinación de cultura y comodidad.
Chile, Land of Opportunity
The following is a translation of an article published in Capital Magazine, the leading business publication in Chile. Chile, what a great and diverse country: Easter Island, Patagonia, The Andes, The Inca world. If you are scratching your head thinking “Easter Island ??, Patagonia ??, The Inca world???, all belonging to Chile????”, you are not alone. In fact, the level of ignorance about the wonders of the country explain that on a world-wide level, only one out of 300 international flights longer than six hours arrive in Chile.
Turismo de negocios empuja fuerte crecimiento de oferta hotelera en Chile
Un notorio crecimiento ha experimentado en los últimos cinco años la industria hotelera local. Esa es la tendencia que advierte Sernatur y las cifras le dan la razón: entre 2005 y 2010 el número de hoteles -que son la cuarta parte de la oferta por alojamiento en Chile- creció un 14%, mientras la cantidad de habitaciones y camas disponibles se elevó en 22% y 14%, respectivamente.
Chile Destino de Clase Mundial
En respuesta a la carta publicada el 17 de diciembre sobre "politica turística para Chile", como coordinador de la Comisión de Turismo del frupo Tantauco para la campaña de Sebastián Piñera, puedo señalar que llevamos trabajando más de dos años para transformar a Chile en un destino turístico de clase mundial.
La coyuntura que afecta a los hoteles de lujo en San Pedro de Atacama
La oferta se cuadruplicó en cinco años y la demanda de extranjeros se contrajo. Ello ha llevado a algunos operadores a subir tarifas y a otros a realizar promociones. Un difícil escenario enfrentan hoy los hoteles de lujo en la turística localidad de San Pedro de Atacama. En cinco años se cuadruplicó la oferta, según Mabel Pérez, gerenta comercial del hotel Kunza, ligado al socio de la Universidad San Sebastián, Alejandro Pérez. Pero la llegadade turistasnocreció alamisma tasa.“Estehechoobliga alosproductosainnovarensusservicioseinfraestructura”, añade Pérez.