fbpx

Chile dejó de ser un destino seguro para los turistas

Columna de opinión
Hernán Passalacqua | Director Ejecutivo, Fitzroy Turismo & Real Estate

 

El sector turismo, viajes y eventos recibió con alegría la eliminación de homologación de vacunas como restricción sanitaria para entrar al país y ahora, celebra el fin del pase de movilidad, uso de mascarillas y aforos a partir del 1 de octubre. Además, hoy tenemos un tipo de cambio atractivo para los norteamericanos, por lo tanto, podríamos esperar una buena temporada. Sin embargo, nos planteamos otra compleja pregunta: considerando el aumento de la delincuencia y el crimen en Chile, ¿querrán los extranjeros venir a visitar nuestra geografía y conocer nuestros atractivos? ¿Se sentirán seguros acá versus otros países de la región?

Duras preguntas y difíciles respuestas. Las detenciones han aumentado un 30% durante el primer semestre del 2022 en comparación al año anterior, pero los delitos crecieron un 52% durante este mismo periodo. En los últimos tres años hemos perdido competitividad y hemos caído en el Índice de Paz Global. Antes del estallido social de 2019 estábamos en posición 31 y hoy nos encontramos en el puesto 55, de los 163 países analizados. Lo cierto es que, aunque seguimos siendo un país seguro en términos relativos en comparación con otros países de la región, estamos retrocediendo y, con ello, es de esperar tener efectos en la economía, por cierto, en el turismo.

Ningún incentivo será suficiente para contrarrestar la evidente imagen de inseguridad que está creciendo respecto de Chile. Es urgente que el gobierno dé señales fuertes para abordar este tema que crece a pasos agigantados, afectando a todos los chilenos día a día y también a la industria del turismo que esperaba con ansias una reactivación robusta.

You don't have permission to register
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, en qué podemos ayudarte?