fbpx
Campos para conservación

Campos para conservación: Beneficios a largo plazo para inversores

¿Sabías que invertir en la Patagonia chilena no solo puede ser rentable, sino también una forma de proteger uno de los últimos territorios vírgenes del planeta? Cada vez más inversionistas están descubriendo que los campos destinados a la conservación ofrecen una combinación única: rentabilidad financiera y un impacto ambiental positivo.

Si estás buscando una inversión con propósito, que genere valor económico mientras contribuye a la preservación de ecosistemas únicos, este artículo es para ti. 

En Fitzroy, especialistas en propiedades sustentables en la Patagonia, te explicamos por qué los campos de conservación son una opción inteligente y cómo puedes ser parte de este movimiento.

 

El dilema del inversionista moderno

 

Hoy, los inversores no solo buscan rentabilidad, sino también un legado positivo. El problema es que muchas opciones tradicionales obligan a elegir entre maximizar ganancias (a través de desarrollos intensivos que impactan el medio ambiente) o proteger la naturaleza (renunciando a posibles beneficios económicos).

Para dimensionar este problema, consideremos la siguiente situación: un empresario compró un campo en la Patagonia para desarrollar un hotel, pero las restricciones ambientales limitaron su proyecto. Al no considerar la conservación desde el inicio, perdió tiempo y recursos.

¿Existe una alternativa que permita aunar estos criterios? ¡Sí! Los campos de conservación permiten equilibrar ambos objetivos y, porque en Fitzroy creemos en la inversión sustentable, en este artículo te contamos cómo inversión y sostenibilidad pueden ir de la mano y por qué los campos son una gran oportunidad para desarrollar este tipo de proyectos en tiempos críticos para nuestro medio ambiente.

 

4 Razones por las que invertir en conservación es rentable

invertir en conservación es rentable

1. Valorización de la tierra a largo plazo

 

En primer lugar, invertir en terrenos es un tipo de negocio que debe realizarse con miras hacia el futuro, debido a que la tierra, por lo general, va adquiriendo valor. En el caso de la Patagonia, cuenta con elementos particulares que la convierten en un territorio único. Por ejemplo:

  • La Patagonia es uno de los últimos territorios vírgenes del mundo, y su valor aumenta por escasez.
  • Los campos bien conservados, con bosques nativos y biodiversidad, son cada vez más cotizados.

Dato clave: En los últimos 10 años, los terrenos protegidos en la Patagonia han aumentado su valor un 7% anual en promedio (fuente: The Conservation Land Trust).

 

2. Beneficios tributarios e incentivos

 

En segundo lugar, adquirir un campo para conservación es una inversión que conlleva algunos beneficios como:

  • Exenciones y subsidios para proyectos de conservación.
  • Posibilidad de acceder a certificaciones internacionales (como carbono neutral) que abren puertas a financiamiento verde.

 

3. Turismo sustentable de alto valor

 

Para continuar, adquirir un campo de conservación con el objeto de levantar un proyecto hotelero sostenible, garantiza un flujo constante de turistas dispuestos a pagar por tener una experiencia natural única. Algunos factores que influyen en esto son:

  • Los viajeros premium buscan experiencias en entornos preservados.
  • Opciones rentables sin dañar el ecosistema:
  • Eco-lodges de bajo impacto.
  • Avistamiento de fauna (huemules, cóndores, pumas).
  • Rutas de trekking exclusivas.

 

4. Legado y reconocimiento internacional

 

Por último, invertir en un campo para conservación implica dejar un legado a las futuras generaciones y ganar el reconocimiento nacional e internacional por esta labor en tiempos críticos para nuestro medio ambiente. Algunas de las razones para ello son:

  • Ser custodio de tierras patagónicas genera prestigio y conexión con redes globales de conservación.
  • Posibilidad de asociarse con fundaciones como Tompkins Conservation o Rewilding Chile.
  • Impacto medible: Cada hectárea protegida contribuye al secuestro de carbono, la protección de especies endémicas y la preservación de cuencas hídricas.

 

El futuro de las inversiones responsables

 

Los campos de conservación ya no son solo para filántropos. Hoy son activos estratégicos porque:

  • Mercado en crecimiento: La demanda por inversiones ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) crece un 15% anual (GSIA Report 2023).
  • Resiliencia económica: Mientras otros mercados fluctúan, la tierra bien conservada mantiene y aumenta su valor.
  • Satisfacción personal: Dejar un legado concreto para futuras generaciones.

 

¿Cómo empezar?

 

Si quieres ser parte de este modelo de inversión define tu enfoque ¿conservación pura?, ¿turismo sustentable?; elige el terreno correcto (con acceso a agua, biodiversidad y potencial de valorización) y contacta a nuestro equipo para ayudarte con permisos y certificaciones.

¿Listo para invertir con propósito? En Fitzroy conectamos tu capital con los mejores campos de conservación en la Patagonia. Agenda una consultoría gratuita.

Si estás tentado a adquirir un campo, en este artículo te asesoramos con consejos clave para tomar la mejor decisión.

You don't have permission to register
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, en qué podemos ayudarte?