fbpx

Turismo en Chiloé creció 19% y esperan un mayor incremento

Encuesta del INE sobre alojamiento turístico reveló que la provincia tuvo el 20 por ciento de la participación regional de visitantes durante noviembre pasado. Se estima que esta temporada estival aumentarían los turistas.

Un total de 22 mil 283 llegadas de turistas registró la provincia en noviembre del año pasado, lo que se traduce en un incremento de un 19,1 por ciento respecto del mismo mes de 2017. La cifra también entrega una mirada positiva de lo que se espera para la temporada estival en Chiloé.

De acuerdo a los datos de la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Chiloé fue uno de los destinos que más destacó en la medición, ya que también reflejó un incremento de 3,39 puntos porcentuales en la tasa de ocupación de habitaciones que en ese mes alcanzó un 26,2%.

Según el instrumento, en este período el destino Chiloé también anotó un alza en las pernoctaciones con 36 mil 977, lo que representa un incremento interanual de 4 por ciento, mientras que la zona registró un ingreso por habitación disponible de 11 mil 31 pesos, lo que se traduce en un aumento de un 13%.

A su vez, en lo relacionado con la tarifa promedio la provincia experimentó una baja de 1,6 por ciento en doce meses, alcanzando 42 mil 137 pesos.

Para el seremi de Economía, Francisco Muñoz, el resultado de esta encuesta en noviembre en Chiloé, con un crecimiento de 19% en las llegadas, permite proyectar una positiva llegada de turistas para los meses de temporada alta, pero además se debe tener presente la capacidad de alojamiento que tiene la zona.

Ello, considerando que las últimas mediciones realizadas en la provincia arrojan que al año arriban al Archipiélago unas 320 mil personas y el 65 por ciento de ellas lo hace en los meses de verano.

“Nosotros en el ámbito de visitas hay dos expectativas relevantes. Primero el tema de Chiloé como ZOIT (Zona de Interés Turístico), eso nos da una vitrina nacional e internacional importante y, segundo, los reconocimientos de nuestro país como el mejor destino de turismo aventura mundial y también publicaciones especializadas de Brasil sobre el capital turístico de Chiloé”, afirmó.

Además, comentó que “las expectativas son grandes: no solamente respecto a un aumento de visitantes, sino que también de la calidad y el aporte económico que se genera en este territorio respecto al turismo”.

Junto con ello, el profesional señaló que “la última encuesta EMAT (Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico) arrojó un aumento de un 19 por ciento en la cantidad de visitantes respecto al mismo mes del año anterior y, por lo tanto, son proyecciones importantes para lo que se viene el verano”.

Un punto relevante, al decir de Muñoz, no es el aumento de la cantidad de personas, sino que potenciar los recursos que ingresan por el concepto de turismo y entre estos desafíos está tener una tendencia similar el resto de los meses del año.

“Estamos generando una estrategia para generar productos en baja estacionalidad y también difundir que nosotros también podemos ser acogedores fuera del período estival para que los turistas puedan desarrollar actividades y también se mantengan un flujo económico más o menos constante”, puntualizó el funcionario público.

Desagregación
De acuerdos a los datos de la encuesta la desagregación por destino la lidera Ancud, seguido de Castro, Chonchi, Curaco de Vélez, Dalcahue, Puqueldón, Queilen, Quellón, Quemchi y Quinchao.

En este sentido, Héctor Caripán, encargado de la Oficina Municipal de Turismo de Ancud, mencionó que “un 19,1 por ciento creció Chiloé en noviembre de 2018 con respecto a la temporada anterior, registrando una participación del 20% del total de turistas que llegó a la región, lo cual es un muy buen indicador considerando que hace unos años ni siquiera aparecíamos en las estadísticas oficiales de turismo”.

Igualmente, el funcionario municipal expresó que “seguiremos trabajando para que ese 20% siga subiendo y en un par de años más tengamos el 30 por ciento de participación del total de turistas que llega a la región”.

Caripán detalló que “es necesario tener una oferta de precios de alojamiento, gastronomía y excursiones más competitiva y pensar más de solo el verano, pensar en adicionar oferta turística en primavera y en otoño, sobre todo porque según la encuesta 78% de los turistas que llegaron en noviembre eran chilenos”.

 

Fuente: Nex News

You don't have permission to register
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, en qué podemos ayudarte?