fbpx

Seis proyectos de oficinas por US$ 120 millones se activan en Ciudad Empresarial tras luz verde a teleférico

El Grupo Hispano, desarrollador de este centro de negocios de la zona norte de Santiago, construirá dos torres por un total cercano a los US$ 23 millones. Proyectan alza de precios de arriendo en la zona. 

Al menos seis nuevos proyectos de oficinas en la zona de Ciudad Empresarial de Huechuraba se construirán en los próximos tres años. Estos tomaron mayor fuerza luego de que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Municipalidad de Providencia lograran un acuerdo para destrabar la construcción del Teleférico Bicentenario, que conectará este centro de negocios con el Costanera Center.

Esas inversiones inmobiliarias que se desarrollarán en Ciudad Empresarial bordean los US$ 120 millones, según afirma la consultora GPS Global Property Solutions. Las torres ingresarían a la oferta del mercado de oficinas en 2020 y 2021, y suman cerca de 58.650 metros cuadrados útiles, agrega el socio de GPS Francisco Rojas.

“Que se destrabara el Teleférico Bicentenario es una excelente noticia para Ciudad Empresarial, ya que logrará conectarse con la red de Metro, que ha sido históricamente lo que ha impulsado el desarrollo de polos de oficinas en Santiago”, comenta Rojas. Uno de los terminales del teleférico estará cerca de la estación Tobalaba del tren subterráneo.

Otro proyecto de infraestructura que ha motivado a los inversionistas en bienes raíces a anticipar la toma de posiciones en Ciudad Empresarial es la construcción de la autopista Américo Vespucio Oriente (AVO), en el tramo Av. El Salto-Príncipe de Gales, cuyas obras ya están a la vista en esa zona.

“Hemos recibido un alto interés de parte de inversionistas institucionales y family offices , que quieren adelantarse a lo que está pasando”, afirma Benjamín Labra, director ejecutivo de Grupo Hispano, desarrollador de Ciudad Empresarial de Huechuraba, que también es socio del consorcio que hará el teleférico.

Labra explica que quienes construirán oficinas en este lugar buscan tener terminados los edificios al menos en 2022, para lanzarlos a la renta ese año en paralelo al previsto inicio de operaciones del Teleférico Bicentenario y también de AVO.

Iniciativas y vacancia

En este contexto, el propio Grupo Hispano y la empresa Antártica ( spin off o derivada de la primera) tienen previsto levantar dos torres de oficinas por unos US$ 23 millones. Una de estas -para la venta- será de 4.400 m {+2} , con una inversión de US$ 10 millones. La otra -para renta- tendrá 6.700 m {+2} y demandará US$ 13 millones en su desarrollo.

Benjamín Labra anticipa que en el corto o mediano plazo, los precios de arriendo de oficinas aumentarán cerca de 20% en este sector de Huechuraba, pero recuperando niveles que tenía Ciudad Empresarial hace tres años. Así, los valores de renta que hoy promedian 0,33 UF por m {+2} en este lugar, subirían a unas 0,40 UF por metro cuadrado. Pese a ello, esas cifras están por debajo de las que se transan en la zona de avenida Andrés Bello y Costanera Center, donde está prevista una de las estaciones terminales del teleférico.

Al tercer trimestre de este año, la tasa de vacancia -espacios desocupados- en Ciudad Empresarial era de 14,72%, un alza respecto del 13,21% del período abril-junio de 2018, pero una disminución con relación al 16,64% de hace un año, según datos de GPS.

Francisco Rojas explica que el aumento de la vacancia frente al trimestre previo responde a la desocupación de un edificio, pero de un arrendatario que se reubicó en este mismo centro de negocios de Huechuraba, acota.

Fuente: El MErcurio

T13

Así Será el Teleférico BICENTENARIO (PUBLIMETRO)

Así será el Teleférico Bicentenario: cobrará $645, unirá Huechuraba con Providencia en 13 minutos y podría integrase con el Transantiago

La obra, que estará lista en 2022, podría facilitar la vida a más de 30 mil personas que llegan a Ciudad Empresarial y podría disminuir el tráfico de al menos mil autos que viajan entre ambos puntos.

Fueron 100 metros de distancia los que habían trabado el proyecto del Teleférico Bicentenario, el cual busca unir Ciudad Empresarial de Huechuraba con Providencia a la altura del Costanera Center en sólo 13 minutos. Ello pues originalmente el proyecto consideraba la instalación de una estación terminal en la Plaza Nueva Zelanda, que es el lugar donde termina la pasarela que conecta la calle con el Mall, pero esta idea era resistida por la Municipalidad de Providencia: su alcaldesa Evelyn Matthei (UDI) argumentaba que ese punto ya estaba colapsado.

Como el cambio de planes consideraba un gasto adicional para una empresa que en mayo pasado ya se había adjudicado la creación de la obra, todo se había entrampado hasta ayer jueves, cuando el Ministerio de Obras Públicas, la compañía que construirá que ejecutará el proyecto y la alcaldesa Matthei llegaron a un acuerdo: cambiar la estación de lugar.

Mira los detalles del Teleférico BicentenarioGentileza MOP / Estación estará instalada a un costado del Costanera Center

Por lo mismo, todos estaban muy contentos de presentar los nuevos planos: se instalará en el punto donde se cruzan Avenida Vitacura con Nueva Tajamar, esquina en la que también se incluye a Las Condes.

“Estamos en este punto, al borde del Canal San Carlos, para informar que hemos logrado un acuerdo en principio que es de gran importancia” indicó al respecto el ministro del MOP, Juan Andrés Fontaine.

Agregó que si todo marcha bien “es una obra modernizadora, es un nuevo medio de transportes y por primera vez se va usar en Chile como tal”, agregó al respecto el ministro.

Novedades

Pero, ¿qué novedades trae? Primero, unirá a la Ciudad Empresarial de Huechuraba con Providencia en sólo 13 minutos, lo que permitirá reducir en 27 minutos los trayectos entre ambos puntos, cuando se utiliza un vehículo. La gran diferencia entre ambos métodos de transporte se da pues los autos o buses del Transantiago deben pasar por el Túnel San Cristóbal, obra que suele tener una alta congestión en las horas puntas de los días hábiles.

Sobre el precio, ya se anticipó algo. “Son $645 pesos, en principio, la tarifa”, dijo el ministro Fontaine. Y aunque en un principio este será un pago destinado exclusivamente a este servicio, “a futuro va a conectarse con el sistema general del Transporte Público”, anunció la autoridad, indicando que está todo dispuesto para la conexión con el Metro y los buses del Transantiago.

Mira los detalles del Teleférico BicentenarioGentileza MO/ Esta será la forma que tendrá la estación final del Teleférico

¿Cuándo estará habilitado? “Estamos poniendo acelerador  a fondo en la obra para que pueda estar  operativo el servicio para 2022”, añadió Fontaine.

Cabe mencionar que este acuerdo implicará también una adecuación de los costos, pues haber movido la estación desde su punto original “tiene algunos elementos que encarecen y otros que abaratan. La línea es un poco más corta, antes era 100 metros más allá, por ejemplo. El costo final quedará sujeto a evaluación”, indicó a Publimetro el ministro.

Detalles del acuerdo

Sobre el acuerdo, la más contenta fue la alcaldesa Matthei. “Hubo algunas palabras fuertes en algún minuto pero conversamos y aquí es un buen emplazamiento. Donde estaba ubicado antes, ya no caben más peatones”, indicó la autoridad comunal.

También aseguró que esta no fue la única opción que estuvo en carpeta. “Se estudió una al lado del río, esta (la de Nueva Tajamar), otra un poco más allá. No era sólo correrla 100 metros. Se vieron varias alternativas porque había que ver primero si era compatible con el tránsito, el tráfico de peatones, si era posible desde el punto de vista de la ingeniería porque está el canal”, precisó.

Y, de hecho, para que se llegara a un acuerdo incluso se tuvo que tomar la opinión de la Asociación de Canalistas del Maipo, pues el proyecto debe velar por  la matención del acueducto.

Estación del Teleférico permitirá el tránsito de petaones, de vehículos y mantendrá el flujo del Canal San CarlosGentileza MOP/ Estación del Teleférico permitirá el tránsito de petaones, de vehículos y mantendrá el flujo del Canal San Carlos

Por último, la construcción en esta nueva plaza no es lo único que se acordó. Matthei también apuntó a obras que permitan también a los vehículos un mejor desplazamiento hacia el Túnel San Cristóbal.

“Está contemplado en el plano regulador metropolitano de Santiago que hayan un par vial, dos calles, Tajamar y Sanchez Fontecilla, que conecten finalmente con el túnel. Lo que nosotros hemos pedido es que eso se mantenga”, advirtió.

Beneficiarios

Para el alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado (PPD), este acuerdo permitirá beneficiar a un gran número de personas. “Son 30 mil personas diariamente que ingresan a Ciudad Empresarial”, advirtió la autoridad. No es todo, indicó que “en Providencia son mil autos menos que van a poder entrar acá si utilizan el teleférico. Yo creo que este acuerdo es un logro”.

De hecho, mirando hacia el futuro, lo encuentra aún más necesario. “Cuando Américo Vespucio Oriente esté habilitado, el teleférico va a adquirir una importancia mayor”, sostuvo el alcalde.

Por último, cabe recordar que durante el proceso tuvieron fuertes intercambio de palabras entre él y Matthei. Tanto así que la alcaldesa llegó a tratar al proyecto como “un montón de claberíos” y él a su vez la calificó como una “Donanld Trump”. Hoy esas polémicas quedaron atrás, según Cuadrado. “Para todo lo que peleamos, no terminamos tan raguñados. Ella ya me invitó a tomar un café a su oficina”, sentenció el edil.

You don't have permission to register
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, en qué podemos ayudarte?