fbpx
comprar un campo en zona remota

¿Qué riesgos debo considerar antes de comprar un campo en zona remota?

Comprar un campo en una zona remota puede sonar a una escapada soñada o a una gran jugada de inversión. Pero, antes de dejarse llevar por paisajes espectaculares y precios atractivos, es fundamental detenerse y evaluar los riesgos involucrados. Porque sí, los campos remotos pueden ser un paraíso… pero también un laberinto si no se considera todo lo necesario.

En Fitzroy, especialistas en Turismo & Real Estate, hemos visto muchos casos en los que la emoción inicial se convierte en frustración. Por eso, en este artículo queremos ayudarte a entender los principales riesgos logísticos, legales y financieros que debes considerar antes de dar el paso.

 

Comprar un terreno en zona aislada: errores comunes y cómo evitarlos

terreno en zona aislada

1. Logística: más que llegar, es operar

 

Uno de los grandes desafíos de las zonas remotas es el acceso. Puede que el campo que te interesa tenga vistas únicas o una ubicación soñada, pero:

  • ¿Tiene acceso todo el año?
  • ¿Es transitable en invierno?
  • ¿Dependes de caminos privados, servidumbres o cruces fluviales?
  • ¿Cómo llegará el agua, la energía o el internet?

Lo remoto suele ser sinónimo de costos altos de instalación y operación. Transporte de materiales, construcción, abastecimiento o incluso conectividad pueden transformarse en un dolor de cabeza si no se evalúan con anticipación.

Asimismo, no es lo mismo adquirir una propiedad para uso personal que para un proyecto turístico o inmobiliario. Cada uno requiere condiciones mínimas distintas para funcionar correctamente.

 

2. Aspectos legales: el papel manda

 

En zonas rurales y aisladas, la documentación puede no estar actualizada o presentar irregularidades. Algunos puntos clave que debes revisar con lupa:

  • Dominio claro: Asegúrate de que quien vende sea efectivamente el propietario legal y que la propiedad esté inscrita en el Conservador de Bienes Raíces correspondiente.
  • Linderos definidos: Es común encontrar campos con deslindes poco claros o conflictos con vecinos. Un levantamiento topográfico puede prevenir disputas futuras.
  • Derechos de agua: Sin derechos de agua debidamente inscritos, un campo puede perder gran parte de su valor, especialmente si consideras usos productivos o turísticos.
  • Limitaciones de uso: Algunas propiedades están en zonas protegidas o con restricciones ambientales que impiden ciertas construcciones o desarrollos.

Un estudio legal completo, idealmente realizado por expertos en zonas rurales, es esencial para tomar decisiones informadas.

 

3. Riesgos financieros: cuando lo barato sale caro

 

A simple vista, los precios de campos remotos pueden parecer atractivos. Aunque, los costos ocultos pueden elevar rápidamente la inversión total:

  • Infraestructura básica: Habilitar caminos, agua potable, energía y sistemas sanitarios puede significar un desembolso mayor que la compra misma.
  • Costos de mantenimiento: Un campo desatendido puede degradarse rápidamente, especialmente en zonas expuestas a lluvias, nieve o aislamiento.
  • Incertidumbre de valorización: No todos los sectores remotos verán aumentar su valor con el tiempo. Es importante considerar qué tipo de desarrollo o acceso se proyecta en la zona en los próximos años.

Por último, considera que en proyectos turísticos o inmobiliarios, la rentabilidad está íntimamente ligada a la accesibilidad, legalidad y percepción de seguridad por parte del público objetivo.

 

Entonces, ¿vale la pena comprar en zonas remotas?

 

¡Sí, absolutamente! Pero solo si lo haces con la información y el apoyo adecuados. Las zonas remotas de Chile ofrecen oportunidades únicas de inversión: desde reservas privadas, lodges ecológicos o retiros de desconexión, hasta proyectos inmobiliarios de nicho.

Eso sí, el éxito depende de una evaluación integral previa. Y aquí es donde la experiencia hace la diferencia.

 

¿Cómo te ayudamos en Fitzroy?

 

En Fitzroy, hemos acompañado a decenas de inversionistas a adquirir campos en la Patagonia y otras zonas remotas, con total seguridad. Nuestro equipo multidisciplinario analiza cada propiedad desde una mirada legal, ambiental, logística y financiera, para evitar sorpresas y asegurar que tu inversión tenga futuro.

Junto a lo anterior, contamos con una red confiable de proveedores, ingenieros, topógrafos y abogados rurales que facilitan cada paso del proceso.

 

¿Estás pensando en comprar un campo en una zona remota?

 

No lo hagas solo. Con el respaldo adecuado, tu inversión puede convertirse en un proyecto rentable y sostenible.

Comunícate con nuestros asesores Fitzroy y descubre campos únicos listos para desarrollarse, sin riesgos ocultos.

Si estás considerando seriamente la idea de invertir en un campo, debes conocer la nueva ley de parcelaciones aquí.

You don't have permission to register
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, en qué podemos ayudarte?