fbpx

Los tres eventos de nivel mundial que albergará Chile el próximo año

Así avanzan los preparativos de la fecha de la Fórmula E, que se disputa por segunda vez en Chile; del debut del Mundial del WRC en Concepción, y de la primera final única de la Copa Libertadores.

La Fórmula E vendió todas sus entradas

Ya está todo preparado para que Santiago reciba nuevamente una fecha de la Fórmula E, que hizo su debut en Chile en febrero pasado. Eso sí, esta vez será el Parque O’Higgins el que albergue la pista, que tendrá 14 curvas y casi 2,4 kilómetros de extensión, y que verá competir a reconocidos pilotos como el ex-Fórmula 1 Felipe Massa.

La organización espera a más de 40 mil personas, ya que tanto las entradas gratuitas como las que estaban a la venta están agotadas.

Dentro de las novedades, Eliseo Salazar, promotor de la carrera, detalla que ‘el motor tiene 25% más de potencia que el año pasado (ahora son 250 Kw.); además está el attack mode, que es un sector de la pista que hace que los autos puedan usar más potencia durante ocho minutos; ahí se verán estrategias muy interesantes y la gente verá autos muy rápidos’.

Por otro lado, el expiloto entrega sus proyecciones: ‘Para 2020 tenemos un año completo para trabajar y esperamos generar otro acuerdo por más años’.

Una de las diferencias respecto de febrero, cuando el aporte estatal fue de $2.100 millones, es que ahora el evento es financiado completamente por privados, con Antofagasta Minerals como el principal aportante. Además, la Municipalidad de Santiago rebajó el cobro de derechos municipales de $468 millones a $300 millones.

La ruta de la Copa desde el Bernabéu hasta Santiago

La final de la Copa Libertadores 2019 tendrá un formato inédito, ya que por primera vez se realizará a partido único. Y el Estadio Nacional Julio Martínez será su sede.

El coliseo de Ñuñoa sufrirá importantes remodelaciones, entre las que destacan el reemplazo de butacas en mal estado, la pintura especial con la que se decorará la fachada —que debería durar al menos cinco años— y la refacción de los baños y también de los camarines de los jugadores.

El costo de estos trabajos asciende a 5,2 millones de dólares. ‘Recibir un evento de este nivel es muy relevante. Ya se comenzaron a ejecutar estas remodelaciones, y con ellas queremos mejorar la comodidad de los espectadores y de los mismos deportistas, que nos permitan tener un espectáculo de primer nivel y que nuestro país brille ante los ojos del mundo’, explica la ministra del Deporte, Pauline Kantor.

Eso sí, como en esta oportunidad no habrá un club organizador en la final, será la Conmebol la que se haga cargo de la logística. Desde el ente rector explican que ‘los clubes finalistas van a tener una compensación por la recaudación que dejan de recibir como locales. Un 25% de lo que ingrese por entradas será para cada uno, mientras que el otro 50% queda para cubrir los gastos de la organización. Esto, a diferencia de los dos últimos años, en que el club local se hacía cargo de toda la responsabilidad y se quedaba con el 100% de los boletos vendidos’.

La fecha del Mundial de Rally en Concepción costará cerca de US$ 11 millones

Entre el 9 y el 12 de mayo, Concepción será el epicentro del Mundial de Rally, uno de los eventos motor más importantes del mundo, que se realizará por primera vez en Chile. Por ello, las expectativas están por las nubes. ‘Tenemos la experiencia de 19 temporadas del Rally Mobil, y eso nos permite recibir el Mundial de manera madura y con experiencia’, adelanta el productor general, Felipe Horta. ‘El objetivo de esto es tener un alto nivel de excelencia en la realización del evento, para así cumplir las expectativas de la FIA y la WRC, y tener una evaluación positiva de parte del mundo motor’, agrega.

El campeonato además contará con la participación de los máximos exponentes de la disciplina, en donde destacan los franceses Sébastien Ogier y Sébastien Loeb.

Para Felipe Horta, el Mundial significa ‘una consagración para el trabajo que se ha hecho en el país con el Rally Mobil, y que además hoy tiene a los chilenos en un rol muy importante, como, por ejemplo, a Alberto Heller que triunfó en la categoría R5 en Australia’, dice.

Y agrega: ‘Esto tiene una connotación importante, porque descentraliza y permite que la gente disfrute de manera gratuita un espectáculo deportivo de primer nivel; con esto se potencia la hotelería, la gastronomía y pone a Concepción en la escena mundial’, apunta.

Si bien Horta no revela el costo del evento, se estima que este alcanzará los 11 millones de dólares, y que el Gobierno Regional aportará con 1,8 millones de esa divisa. ‘El entusiasmo de las marcas nos hace mirar esto con optimismo’, cierra.

 

Fuente: Nex News

You don't have permission to register
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, en qué podemos ayudarte?