
Influencer retenido en la Antártica: Senado convoca comisión especial y crecen alertas por imagen país
“Corresponde que la investigación siga su curso, pero debe hacerse con sentido de realidad, proporcionalidad y sentido común”, señaló el presidente de la comisión de DD.HH. Francisco Chauán (RN).
Los senadores Francisco Chahuán (RN) y Alejandro Kusanovic (Ind.) anunciaron gestiones diplomáticas y humanitarias para asistir al influencer norteamericano Ethan Guo, quien el pasado 28 de junio aterrizó sin autorización en territorio antártico chileno y desde entonces no ha podido salir de ahí.
Ambos parlamentarios reconocieron que el ingreso se realizó sin los permisos correspondientes, pero insistieron en que se trata de una situación que exige un enfoque humanitario para resguardar la seguridad del joven, quien habría emprendido la travesía como parte de un registro audiovisual para sus plataformas digitales, en el marco de una campaña para recaudar fondos destinados a combatir el cáncer infantil.
El presidente de la comisión de Derechos Humanos del Senado, Francisco Chahuán, convocó para este miércoles a las 15:00 horas una sesión especial para abordar el caso del joven piloto, quien se encuentra impedido de continuar su ruta solidaria. A la instancia asistirán su equipo de defensa, representantes del Gobierno y de la Armada.
“Estamos frente a un proceso judicial y a la retención de la aeronave que ha afectado gravemente la salud de Ethan Guo, con una pérdida de más de 10 kilos. Su misión solidaria internacional, destinada a recaudar fondos para niños con cáncer, se encuentra interrumpida. El objetivo es escuchar a todas las partes, conocer los antecedentes técnicos y jurídicos, y buscar una salida humanitaria y proporcional”, explicó Chahuán.
Agregó que “corresponde que la investigación siga su curso, pero debe hacerse con sentido de realidad, proporcionalidad y sentido común. No podemos permitir que un joven que impulsa una causa solidaria mundial sea tratado como un delincuente común”.
La postura fue respaldada por el senador Alejandro Kusanovic, representante de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena: “Ethan Guo es un joven de apenas 20 años que ya ha cruzado el Atlántico tres veces y que emprendió esta travesía con permisos y aprobaciones en regla para cumplir una misión solidaria. No se trata de una aventura irresponsable, sino de un esfuerzo humanitario por recaudar fondos contra el cáncer. Nadie está diciendo que no pudo haber cometido un delito, pero el trato no es el adecuado. Debieron haberlo dejado volar de vuelta a Punta Arenas, haberle pasado las multas correspondientes, pero lo están tratando como el peor de los asesinos”.
“El mundo nos observa”
A través de una carta publicada en El Mercurio, Hernán Passalacqua también expresó su preocupación por el caso.
En la misiva sostuvo que “más allá de los errores que pudo haber cometido, no parece justo ni responsable mantener a un joven prácticamente prisionero en un territorio tan hostil, donde las condiciones climáticas y logísticas ya son un desafío extremo. La seguridad y la cooperación internacional en la Antártica deben priorizar siempre la protección de las personas por sobre castigos ejemplarizadores”.
“Hoy la Antártica está en las redes sociales por este caso, y es sumamente importante dejar bien parado a Chile, y por lo mismo es una oportunidad comunicacional. ¿Cómo puede ser que parte del castigo es que no vuelva a Chile? Estamos creando un héroe para que el mundo nos desprecie por torpes e imprudentes”, añadió.
Además, criticó un doble estándar hacia los extranjeros: “discriminamos con los extranjeros: por el norte una frontera sin control; doctores extranjeros que entregan licencias falsas; sicarios que se pasean por Santiago, y a este joven emprendedor-aventurero-osado, además con una causa noble (levantar fondos para el cáncer de niños), le hacen la vida imposible y literalmente le quitan el pan”.
Passalacqua también recordó un episodio histórico: “El 30 de agosto de 1916, el piloto Pardo en la ‘Yelcho’, desde Punta Arenas, fue a salvar a Shackleton y a toda su tripulación en la isla Elefante. Creo que esta vez el Gobierno Regional de Magallanes debiera ir en su rescate y, además, traer su avión lo antes posible para evitar un problema mayor”. “El mundo nos observa, y creo que Chile debe demostrar su liderazgo en el Continente Blanco”, concluyó.
Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Nacional/2025/08/20/1175497/infuencer-en-la-antartica-senado.html
Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Nacional/2025/08/20/1175497/infuencer-en-la-antartica-senado.html