fbpx

Grupo colombiano y firmas chilenas se unen en plan para construir cuatro hoteles por US$ 70 millones

Dos de los recintos, que apuntan a pasajeros de negocios, estarán en Santiago y los otros en Temuco y Puerto Montt. Así, la empresa cafetalera sumará seis proyectos en Chile.

El grupo colombiano Metro Hotels, que posee 10 hoteles en su nación de origen, tres en Perú y dos en Chile, conoció hace poco más de dos años a la firma de asesoría financiera, inversiones y negocios Banmerchant, cuando esta última le vendió un hotel en Antofagasta, el primero en nuestro país y que inauguraría a fines de 2018.

La relación avanzó de manera positiva y al poco tiempo idearon armar un fondo de inversión privado para el desarrollo y renta hotelera. Esa intención se concretó ahora, sumándose también la constructora EBCO —ligada a Hernán Besomi—, la misma que construye el hotel en la II Región. Así, el fondo de inversión proyecta invertir 1,66 millones de UF, cerca de US$ 70 millones, en el desarrollo y explotación de cuatro hoteles nuevos.

Dos de estos se ubicarán en Santiago y los otros en Temuco y Puerto Montt, comenta Germán Ilabaca, socio y director ejecutivo de Banmerchant Servicios Financieros. El capital a levantar con el fondo será de 830 mil UF, siendo Metro Hotels, Banmerchant y EBCO gestores y aportantes del 15%, mientras que el 85% serán contribuciones de inversionistas como family office que ya están sondeando. Otras 830 mil UF se obtendrán mediante deuda. ‘El número de llegada de pasajeros y el sector turístico en Chile están creciendo a dos dígitos en los últimos cinco años’, comenta el gerente general de la Administradora de Fondos Banmerchant, Luis Muñoz, al explicar las razones que los impulsan a embarcarse en este plan.

Los gestores del fondo afirman que activos de desarrollo y renta inmobiliaria-hotelera son escasos en nuestro país, y que sus retornos fluctúan entre el 10% y el 20%. ‘Estamos invitando a los inversionistas desde el inicio. El riesgo puede ser un poco mayor, pero cuando los activos están estabilizados, la rentabilidad es mayor’, sostiene Felipe Galeano, gerente general de Metro Hotels. Si bien los hoteles apuntan a pasajeros de negocios, las tarifas (100 a 130 dólares) también atraerán a viajeros de turismo, señala Galeano.

Explica que en Santiago están apuntando a construir uno de los hoteles en la comuna de Providencia, mientras que el segundo de este fondo en la capital podría estar en Las Condes, Vitacura, cerca del aeropuerto internacional o en el centro de Santiago. Estas son las zonas de mayor crecimiento hotelero en la Región Metropolitana, según un estudio que realizaron con Tinsa. En ambos casos se trata de recintos cuatro estrellas.

En Temuco y Puerto Montt, en tanto, son hoteles tres estrellas. Esas ciudades fueron elegidas por su crecimiento en el número de visitantes en los últimos años tanto en materia de turismo como de negocios. Si bien los dos hoteles que está construyendo Metro Hotels en Chile, fuera de los que considera este fondo de inversión, operarán bajo la marca Hampton by Hilton, Galeano deja abierta la puerta a que pueda ser otra firma operadora, pero reconocida, advierte. Los gestores esperan tener colocado el fondo dentro de seis meses, período en el cual avanzarán con la consolidación de los terrenos para levantar los hoteles que podrían salir al mercado en 2021.

Alta ocupación en Las Condes y Providencia

Metro Hotels terminará de construir en octubre su primer hotel en Chile, ubicado en Antofagasta, para inaugurarlo en diciembre o enero próximo. En Santiago, en tanto, están en la fase de excavaciones del recinto que levantarán en avenida Manquehue, entre Los Militares y Alonso de Córdova.

Ambos son Hampton by Hilton. El gerente general de la compañía colombiana, Felipe Galeano, reconoce que existe una importante batería de proyectos hoteleros en desarrollo en Chile. Señala que en Santiago se prevé el ingreso de unas tres mil habitaciones a 2021. Pero precisa que solo el 30% de estas está en el segmento de cuatro o tres estrellas, que es al que apuntan. Galeano comenta que la ocupación hotelera promedio de Chile es de casi 50%, cifra que afirma ‘puede ser poco atractiva’.

Pero explica que al analizar más en detalle, se constata que en Santiago ese indicador sube a 68% o 70%, mientras que en Las Condes y Providencia llega al 73%. Por ello, estas últimas dos comunas son las que tienen en el radar para sus nuevos proyectos, los que contarían con placas comerciales en sus primeros pisos, donde operarían cafés y restaurantes, anticipa Galeano.

Además de ser gerente general de Metro Hotels, Galeano es socio de esta compañía junto a otros cuatro inversionistas, quienes además tienen una alianza con la familia Robledo, que cuenta con actividades hoteleras e inmobiliarias en Colombia. Galeano y sus socios poseen también la firma El Market, que opera unas 60 tiendas en aeropuertos de Colombia, México, Puerto Rico y España.

HABITACIONES Unas 150 a 200 habitaciones tendrían los hoteles en Santiago, mientras que en el sur, unas 120.

You don't have permission to register
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, en qué podemos ayudarte?