fbpx

Corte de EE.UU. autoriza a Latam avance en reestructuración en Brasil

El juez a cargo del caso, James Garrity, aprobó la administración conjunta del proceso de la filial brasileña con la reorganización de la matriz de la aerolínea bajo un mismo expediente.

En el marco de la reorganización de Latam en Estados Unidos bajo el Capítulo 11 de la Ley de
Quiebras de ese país, la aerolínea consiguió ayer dos aprobaciones del juez James Garrity para avanzar con el proceso en su filial en Brasil.

El miércoles la firma informó que había optado por incluir a la entidad brasileña en la reestructuración debido al debilitamiento de las operaciones de la subsidiaria por el avance de la pandemia, el considerable aumento de casos de covid-19 en Brasil y por la lentitud de las conversaciones con el gobierno brasileño para concretar un rescate financiero.

“Los deudores posteriores (Latam Brasil) han decidido buscar protección bajo el Capítulo 11 para preservar y administrar sus activos y negocios de manera consistente con los esfuerzos de la reestructuración de los deudores iniciales”, explicó la empresa.

Según un documento ingresado al expediente del caso, el juez autorizó que Latam pueda administrar conjuntamente el proceso al que se acogió también su subsidiaria en Brasil. De esta forma, la compañía no tendrá que llevar dos procesos en paralelo, y podrá consolidar bajo un expediente y archivo toda la información relacionada con la reorganización de sus filiales.

Por otro lado, el juez Garrity también dio luz verde para que Latam Brasil pueda beneficiarse de 15 de las solicitudes que hizo la compañía cuando se acogió al Capítulo 11 el 26 de mayo pasado, y que le permiten continuar con sus operaciones a lo largo del procedimiento.

Entre estas, poder pagar las remuneraciones a empleados y otras compensaciones relacionadas. La línea aérea explicó que la filial que se unió a la reestructuración cuenta con unos 22.000 trabajadores, y detalló que entre abril de 2019 y marzo de 2020 la nómina mensual de sueldos de estos empleados fue de US$ 67 millones por mes.

Además, explicó que usa los servicios mecánicos de contratistas independientes a los cuales les paga cerca de US$ 1.500 mensuales de acuerdo con los contratos individuales, y que posterior a la solicitud del Capítulo 11 les debe cerca de unos US$ 2.000.

Otra de las solicitudes que hizo la aerolínea, a la que también podrá acceder Latam Brasil, es la autorización para continuar con el pago de programas de seguros. Según informó la compañía, a partir de la segunda fecha de petición de la reorganización se estimó que los deudores posteriores deben cerca de USS$ 26 millones en pólizas de seguro y programas relacionados.

La compañía también solicitó continuar con el pago de impuestos y otros cargos, al igual que lo pidió la matriz de Latam cuando se acogió al proceso en mayo.

En la jornada de ayer, la acción de Latam subió 1,82%, cerrando a un valor de $1.120 por papel. Mientras que la capitalización bursátil quedó en US$ 854,5 millones, ganando US$ 6,7 millones respecto del jueves.

El miércoles Latam formalizó el segundo tramo (Tramo A) de la propuesta de financiamiento bajo la figura del debtor in possession ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York. Los recursos del Tramo A ascienden a US$ 1.300 millones, y serán aportados por la firma Oaktree Capital Management y filiales.

Las platas se suman a los US$ 900 millones que comprometieron Qatar Airways y las familias Cueto y Amaro en el Tramo C.

Los montos están sujetos a la aprobación del juez Garrity.

Recuadro

– LATAM BRASIL PIDIÓ PODER SEGUIR PAGANDO LAS REMUNERACIONES A EMPLEADOS Y OTRAS COMPENSACIONES RELACIONADAS.

LA LÍNEA AÉREA EXPLICÓ QUE LA FILIAL QUE SE UNIÓ A LA REESTRUCTURACIÓN CUENTA CON UNOS 22.000 TRABAJADORES.

You don't have permission to register
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, en qué podemos ayudarte?