
Con lectores de patentes, aeropuerto refuerza seguridad
La inquietud de los pasajeros y reclamos de la industria de turismo ha llevado a tomar medidas de seguridad en el Aeropuerto de Santiago.
La proliferación desatada de transporte ilegal en el aeropuerto de Santiago preocupa desde hace años a los pasajeros, inquietos por la inseguridad generada por taxis no inscritos y otros que circulan sin patente a la vista. Paralelamente, la industria del turismo reclama que esa realidad de servicios “piratas” constituye una postal poco atractiva que reciben los viajeros en Pudahuel.
Recogiendo esas alertas, ayer se presentaron medidas para frenar estas situaciones. Entre las fórmulas informadas por el Ministerio de Obras Públicas, la concesionaria Nuevo Pudahuel y Carabineros se cuentan nuevos vehículos para la policía uniformada -cuatro motos de tres ruedas y dos autos-, así como lectores de patentes en todos los accesos al complejo y en las áreas especiales para taxis oficiales. Así se busca evitar que el transporte ilegal acceda a esa zona.
También se incrementó el contingente policial -de seis a 15 funcionarios, durante todos los turnos- y se le encargó a la ingeniera civil Ingrid Loewe, coordinadora de gestión del aeropuerto, que implemente y supervise las iniciativas.
El subsecretario de OO.PP., Lucas Palacios, afirmó que la idea es “no permitir que el transporte irregular, que anda sin patentes, sin tag y sin una buena disposición, siga molestando a los pasajeros”.
El capitán Cristián Almuna, de la 27ª Comisaría de Carabineros, dijo que, en comparación con el año anterior, “ha aumentado el porcentaje de vehículos requisados”. Afrmó que si en 2018 retiraron 1.500, en lo que va de este año la cifra ya ronda los 500.
Acerca del aumento del contingente, el oficial dijo que se “reforzará el personal en el tercer piso”, además de mantener la dotación todo el día.
En tanto, Nicolás Claude, gerente general de Nuevo Pudahuel, valoró el trabajo de la policía, pues, a su juicio, ha generado una “mejora considerable” en la fluidez del acceso al terminal. Sin embargo, insistió en que la fiscalización de los captadores de pasajeros “es un aspecto a mejorar”.
Acceso
El subsecretario Palacios también abordó ayer las alternativas de transporte público para llegar al terminal aéreo. Planteó que la ampliación del trazado de la Línea 7 del metro, o bien un tren ligero, “están en estudio acelerado por parte nuestra, porque queremos tomar una definición por un transporte público que sea eficiente”.
Fuente: El Mercurio