
Barómetro a noviembre
Llegada de Turistas Extranjeros a Chile
En el período enero a noviembre de 2018 se han registrado un total de 5.164.993 llegadas de turistas extranjeros a nuestro país. Esto equivale a una reducción de un ‐10,3% respecto al mismo período del 2017, cuando se registró un total de 5.757.193. Esta caída sigue estando muy influenciada por la caída en las llegadas del mercado argentino. De hecho, en el mes de noviembre sigue cayendo este mercado considerablemente, registrando una disminución de un ‐42,8% en noviembre respecto a noviembre 2017. En el mes de noviembre, ingresaron al país un total de 463.974 turistas, lo que implica una caída global en la llegada de turistas extranjeros para ese mes de un ‐10,3%, sexto mes con caídas de dos dígitos. En el período enero – noviembre 2018 han llegado al país un total de 2.233.648 turistas argentinos, lo que implica una disminución acumulada del período de un ‐25,3%, ya que el 2017 habían llegado al país 2.990.724 turistas argentinos en ese período. La caída del turismo argentino está siendo compensada en cierta medida por el aumento en la llegada de turistas de otros mercados, particularmente en el mes de noviembre con crecimientos importantes en las llegadas de ciertos mercados. Brasil, que registra un aumento de llegadas de +8,4% (enero a noviembre), +5,0% en noviembre. También se observa un incremento de turistas provenientes de América del Norte, Europa, Australia y China, que de enero a noviembre, tienen un incremento de +4,8%, +3,8%, +1,5% y +14,1% respectivamente, y en noviembre muestran tasas de crecimiento de +15,9%, +13,1%, +7,4% y +18,5 respectivamente. De hecho, si no se considera Argentina, las llegadas de turistas extranjeros han aumentado un 6,0% en el período. Los mercados lejanos muestran cifras positivas en el período, y particularmente en noviembre, resultados positivos sobre todo después de observar algunos meses con caídas en estos mercados. Estas cifras son alentadoras, sobre todo considerando que con el nuevo premio, por tercer año consecutivo, como el mejor destino de turismo aventura del mundo, nuevo país se consolida como un destino atractivo para estos mercados. Se requiere una estrategia de promoción efectiva, para mantener estas cifras en crecimiento. En términos regionales, en el período enero a noviembre de 2018, la llegada de turistas muestra caídas en casi todas las regiones, exceptuando Arica & Parinacota que muestra un incremento de un +6,5%, Tarapacá que crece un +30,8% y Los Ríos con un incremento de un +8,1%. Los principales pasos, en términos de llegadas, registran caídas considerables para el período. El Sistema Cristo Redentor (Los Libertadores) muestra una reducción de un ‐30,5%, el Aeropuerto Internacional C. Arturo Merino Benítez registra una disminución de un ‐7,6% y el paso Cardenal Antonio Samoré en la Región de Los Lagos, registra una disminución de las llegadas de un ‐5,4%. El Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, aporta con un 40,5% del total de las llegadas, mientras que el Paso Los Libertadores aporta con un 14,7%. El tercer paso en términos de cantidad 2 GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y ESTUDIOS – FEDETUR PRESIDENTE RIESCO 5335, OF. 508 – SANTIAGO – CHILE F: +56 2 32211881 / 2 de llegadas, es el de Concordia (Chacalluta) en la Región de Arica & Parinacota, que aporta con un 7,6% de las llegadas al país. El paso Cardenal Antonio Samoré, aporta por su parte con un 7,0% de las llegadas a Chile. Considerando las últimas cifras de llegadas y la proyección que se tiene para el cierre del año, estimamos que las llegadas totales de turistas extranjeros a Chile, durante el 2018, estará cercana a los 5,7 millones, lo que implica una reducción en torno a un ‐11% respecto al 2017, y estaría cerca de las cifras observadas durante el 2016, que llegó a un total de 5,6 millones.
Fuente: Fedetur