A la caza de los US$ 1.200 millones de los turistas brasileños
Un potencial para más que triplicar en cinco años el gasto que realizan los turistas brasileños en Chile es la principal conclusión de un reciente estudio, realizado por la empresa chilena Fitzroy, sobre las posibilidades de negocios que rodea a esos visitantes en territorio nacional.
La firma, dedicada a asesorías en sectores como retail, hoteles, inmobiliario y agrícola, entre otros, plantea en su estudio que el gasto actual de los turistas brasileños en el país asciende a US$ 360 millones al año, sin incluir los tickets de avión, pero también que se podría “lograr un ingreso de US$ 1.200 millones anuales para la economía local”. El estudio toma una fotografía del mercado en 2013 y lo actualiza al primer semestre de 2014.
El informe señala que una tendencia a nivel internacional es que el gasto que realizan los turistas brasileños ha ido al alza en el último tiempo. En la actualidad, ese país tiene la décima posición en el ranking mundial de gastos en turismo, con US$ 25.000 millones en 2013, en el mismo grupo que naciones como China, Estados Unidos o Inglaterra.
Paradójicamente, lo que se queda en Chile representa apenas 1,4% del total desembolsado internacionalmente por los brasileños en turismo.
Pero eso podría cambiar. Hernán Passalacqua, socio de Fitzroy, cree que hoy existe una oportunidad para atraer a más turistas brasileños al país. “Viene nueva oferta hotelera, gastronómica y cultural para todos los segmentos. Además, habrá más competencia aérea con la llegada de la aerolínea Gol”, afirma el ejecutivo.
Un elemento a favor es “la nueva ola de intercambio comercial y fusiones entre empresas de ambos países”, añade. Pero para dar el salto, aclara que es necesario “triplicar la inversión en promoción turística de Chile en Brasil”, y sugiere mejorar la conectividad con vuelos directos desde Sao Paulo a Calama, por ejemplo.
El estudio también se refiere al potencial que existe para que un segmento de los visitantes brasileños compre una propiedad en Chile, con fines turísticos asociados al vino y la nieve, y como inversión inmobiliaria. “Dentro de este mercado hay más de 250 mil brasileños con interés en viñas y nieve”, indica Passalacqua.
El informe revela que el 92% de los brasileños llega a Chile por vía aérea y el 31% lo hace entre junio y agosto, para esquiar.