fbpx

Tráfico aéreo internacional sube casi 20% y está cerca de igualar los vuelos domésticos

Los viajes al extranjero corresponden al 48,3% de los realizados en el primer mes. Córdoba, Florianópolis y Los Angeles fueron los destinos que más crecieron.

Los chilenos están viajando cada vez más al extranjero. Eso se puede extraer de las últimas cifras de tráfico aéreo de la Junta Aeronáutica Civil (JAC), que muestran que en enero los nacionales que optaron por destinos foráneos casi igualaron a los que realizaron vuelos domésticos. Los primeros sumaron 997.592, cifra que representa un crecimiento de 17,9% en comparación con el mismo mes del año anterior y que equivale a un 48,3% de los servicios realizados en el primer mes de 2017. En tanto, aquellos que viajaron dentro del país totalizaron 1.066.373, lo que se traduce en un incremento de 4,5% respecto del primer mes de 2016.

El secretario general de la JAC, Jaime Binder, sostuvo que durante 2016 muchos chilenos utilizaron el avión por primera vez en vuelos internacionales. “Esto es posible por la política de cielos abiertos, que ha permitido una mayor competencia entre líneas aéreas y el ingreso del modelo low cost “, afirmó.

Los destinos internacionales con más flujo de pasajeros durante enero fueron Buenos Aires, Lima y São Paulo. En tanto, los que más crecieron fueron Córdoba, Florianópolis y Los Angeles. Entre las ciudades chilenas, las tres más visitadas fueron Antofagasta, Calama e Iquique, mientras las que más aumentaron en tráfico fueron Valdivia, Balmaceda y Arica.

El gerente de ventas de Latam en Chile, Gastón Alonso, afirmó que “hemos apostado fuertemente por incrementar nuestra oferta de vuelos y potenciar el avión como medio de transporte accesible y cotidiano”. Agregó que en enero y febrero aumentaron sus frecuencias para viajar al Caribe vía Lima, y sumaron vuelos directos a Los Angeles, Orlando y Florianópolis.

El subgerente de Comunicaciones Corporativas de Sky Airline, David Fuentes, sostuvo que “el aumento de los vuelos internacionales se debe a la mayor oferta de asientos; la baja sostenida en los precios con la incursión del modelo low cost , y el tipo de cambio. Agregó que Sky inició un proceso de expansión en Sudamérica que llevó a abrir tres nuevas rutas: Mendoza, Montevideo y Córdoba, que se suman a Buenos Aires y Lima.

Fuente: El Mercurio

You don't have permission to register
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, en qué podemos ayudarte?